000 | 03199nam a2200349 c 4500 | ||
---|---|---|---|
997 | 0 | 0 | _e2 |
008 | 221118s2022 sp a g |||| 001 0 spa | ||
017 | _aB 12780-2022 | ||
020 | _a9788419094742 | ||
080 | _a687.1:502 | ||
080 | _a338.45:677:502 | ||
100 | 1 |
_aMinney, Safia _eaut _9153202 |
|
240 | 1 | 0 | _aRegenerative fashion |
245 | 1 | 0 |
_aModa regenerativa _b: una perspectiva basada en la naturaleza: fibras, medios de subsistencia y liderazgo _c/ Safia Minney |
250 | _a1 | ||
260 |
_aBarcelona _b: Blume _c, 2022 |
||
300 |
_a224 p. _b: il. e fot. (B/N e cor) _c; 23 cm |
||
500 | _aSafia Minney es una premiada empresaria social, conferenciante y asesora. Cuenta con más de veinte años de experiencia como directora general de la empresa que fundó, People Tree, con la que desarrolló las primeras cadenas de suministro y normas sostenibles y de comercio justo. Realiza diversas funciones de asesoramiento para empresas, redes y organizaciones benéficas. | ||
505 | _aPrólogo // Introducción // Naturaleza y materiales // Personas, medios de subsistencia y oficios // Nueva economía y liderazgo // Conclusión // Recursos // Glosario | ||
520 | 3 | _a Una hoja de ruta para las nuevas maneras de crear moda. Con el fin de mantener nuestro planeta a salvo debemos reducir la producción y poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Presenta ideas para crear medios de subsistencia dignos para los millones de personas que trabajan en el sector. Mediante el uso de recursos naturales, un salario digno para los trabajadores de las fábricas y los agricultores y otorgando más peso a la producción artesanal no solo podemos reconstruir los suelos, los ecosistemas y la biodiversidad, sino también apoyar la descarbonización, regenerar las comunidades y garantizar una transición justa para todos. La moda se inspira en la naturaleza desde hace siglos, pero su impacto actual resulta devastador para las personas y el planeta. Con la convergencia de las crisis climática, ecológica y social, se impone la necesidad de actuar de manera urgente para maximizar nuestras posibilidades de supervivencia. Es posible plantear una nueva perspectiva comercial, pero requiere un cambio en el sistema, que las empresas aprendan a funcionar, como parte de un "ecosistema" más amplio, para que la moda pueda restaurar lo que se ha llevado. Este libro, a medio camino entre una guía y un manifiesto, comparte historias sobre nuestra interconexión con el mundo natural y entre nosotros. Incluye entrevistas con diseñadores y empresas de todo el mundo que ya aplican las mejores prácticas, así como reflexiones personales de los principales activistas del sector. | |
521 | _aFOP | ||
650 | 7 |
_aModa sustentable _9262838 |
|
650 | 7 |
_aModa _925662 |
|
650 | 7 |
_aImpacto ambiental _9235065 |
|
650 | 7 |
_aSustentabilidade _942110 |
|
650 | 7 |
_aResponsabilidade social corporativa _9262839 |
|
650 | 7 |
_aDeseño sustentable _9262840 |
|
650 | 7 |
_aIndustria téxtil _925296 |
|
700 | 1 |
_aDiéguez Diéguez, Remedios _etrl _91656 |
|
700 | 1 |
_aCheng, Max _epht _9153205 |
|
856 | _uhttps://issuu.com/editorialblume/docs/modaregenerativa |