000 03284cam a2200385Ii 4500
997 0 0 _e2
007 ta
008 221207s2021 sp e b 000 0 spa d
017 _aM 25526-2010
020 _a9788496453517
080 _a331.101.232
080 _a398.4
080 _a305-055.2
080 _a398.4
080 _a330.342.141
100 _aFederici, Silvia
_eaut
_9257612
240 _aCaliban and the Witch. Women, The Body and Primitive Accumulation
245 1 0 _aCalibán y la bruja
_b: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva
_c/ Silvia Federici
250 _aDecimocuarta edición: 2021
260 _aMadrid
_b: Traficantes de Sueños
_c2021
300 _a372 p.
_b: il. (B/N)
_c; 21 x 14 cm.
490 1 _aHistoria ;
_v9
500 _aSilvia Federici es profesora en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en esta obra.
505 _a1. El mundo entero necesita una sacudida. Los movimientos sociales y la crisis política en la Europa medieval. 2. La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres. La construcción de la "diferencia" en la "transición al capitalismo". 3. El gran Calibán. La lucha contra el cuerpo rebelde. 4. La gran caza de brujas en Europa. 5. Colonización y cristianización. Calibán y las brujas en el Nuevo Mundo
520 _aDe la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. La imposición de los poderes del Estado y el nacimiento del capitalimo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Al analizar la quema de brujas, Federici pone al descubierto una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres. Esta obra es también el registro de unas voces imprevistas (las de los subalternos: Calibán y la bruja) que todavía hoy resuenan con fuerza en las luchas que resisten a la continua actualización de la violencia originaria.
521 _aBAC
_aADU
650 _aHistoria
_9257623
650 _aFeudalismo
_95816
650 _aCapitalismo
_937390
650 _aFeminismo
_9257624
650 _aCaza de bruxas
_9257615
700 _aHendel, Verónica
_etrl
_9257616
700 _aTouza, Leopoldo Sebastián
_etrl
_9257618
856 _uhttps://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Caliban%20y%20la%20bruja-TdS.pdf