000 | 05505nam a2200361 c 4500 | ||
---|---|---|---|
997 | 0 | 0 | _e2 |
008 | 231212s2023 sp | |||| 000 0 spa | ||
017 | _aM 27683-2023 | ||
020 | _a9788412762808 | ||
080 | _a338.48 | ||
080 | _a379.85 | ||
080 | _a341.324 | ||
100 | 1 |
_aChristin, Rodolphe _eaut _9256604 |
|
240 | _a La vraie vie est ici: Voyager encore? | ||
245 | 1 |
_aContra el turismo _b: ¿podemos seguir viajando? _c/ Rodolphe Christin |
|
250 | _a1 | ||
260 |
_aAlicante _b: Ediciones El Salmón _c, 2023 |
||
300 |
_a172 p. _b: Rústica con solapas _c; 12×17 cm. |
||
490 | 0 |
_aCasus belli _v15 |
|
500 | _aSalir del capitalismo y de la sociedad de consumo significa salir del turismo. Significa avanzar hacia una sociedad del buen vivir, respetuosa con la vida humana y no humana. | ||
505 | _aCONTRA EL TURISMO Te guste o no, en vacaciones siempre serás un turista // Turistas o viajeros de Instagram, ya no descubrimos el mundo, lo consumimos // El turismo ha acabado con el espíritu del viaje // Viajamos para olvidar el mundo más que para descubrirlo // Por qué el turismo se ha convertido en un sector económico tóxico // El turismo es una industria compensatoria // ¡Detengamos el saqueo turístico del planeta! // El turismo es el antiviaje // El antiturismo es una dimensión del anticapitalismo // Airbnb expulsa a los habitantes a las periferias de la ciudad // La industria del turismo se ha convertido en una actividad casi totalitaria // ¿Cambiará el coronavirus el futuro del turismo? // El turismo es una industria tóxica // El deseo de viajar refleja que el mundo se vuelve cada vez más invivible // ¡No vayamos nunca más a Venecia! // CÓMO SEGUIR VIAJANDO PARA ACERCARNOS AL MUNDO ¿Podemos seguir viajando? // El mundo de después: el de antes, sólo que peor // Las aparentes victorias de la ecología y la tiranía de las normas // El devenir-parque de la Tierra // El mito del Antropoceno // Una bomba en el permafrost // Ingeniería del Pleistoceno // Un mundo salvaje ordenado y explotado // Cercar los últimos espacios abiertos // Actuar y no actuar en la raíz // ¿Por qué irse de vacaciones? // La expansión de lo invivible // Esbozo de una teoría de los refugios // Todo-Mundo: catalizar el universo // Acercarse al aquí: hacia una gran convivencialidad // Viajes ecosóficos // Origen de los textos // | ||
520 | 3 | _aEl turismo es absolutamente incompatible con un modo de vida sostenible. Durante mucho tiempo, el turismo se ha beneficiado de una forma de indulgencia de la crítica social de la que no han disfrutado otras industrias. Y, en efecto, el turismo se ha asociado a valores positivos. Se dice que es un factor de desarrollo de las regiones pobres, un factor de paz, un factor de salvaguardia del patrimonio, un factor para impulsar relaciones interculturales, de conocimiento del otro y de apertura de las mentes… El objetivo de mi libro es demostrar que el turismo entraña una forma de degradación global del planeta. El turismo ha acabado con el espíritu del viaje: el descubrimiento ya no es su motivación, la exploración ya no es su motor, la evasión cultural ya no es su deseo. Hoy en día, el turismo es mero entretenimiento, síntoma de la degradación de la vida cotidiana, que una minoría de privilegiados compensa olvidándose temporalmente del mundo. Pero además, el turismo es desde hace tiempo una industria tóxica. Durante décadas se benefició de una indulgencia de la que no disfrutaban otras industrias, asociándola a valores positivos: el turismo era un factor de desarrollo, de paz, de salvaguardia del patrimonio, de interculturalidad, de protección de la naturaleza… Pero últimamente se está resquebrajando este consenso que hacía del turismo la madre de todas las virtudes. El turismo es una actividad depredadora que entraña la degradación global del planeta: transforma los territorios, rompe el equilibrio social y posee un alto coste medioambiental, por el consumo de recursos, la contaminación generada y la destrucción de entornos humanos y no humanos, volviéndolo, en definitiva, incompatible con un modo de vida sostenible. En los enclaves masificados se asiste desde hace tiempo a una saturación turística con un grave impacto en la vida cotidiana: ya no se puede vivir y trabajar con normalidad, y el acceso a la vivienda se vuelve casi imposible, expulsando la vida local a la periferia. El turismo se ha convertido en una industria totalitaria que afecta al conjunto de la vida de las personas, cuyo descontento no deja de crecer. Reconocer toda esta realidad no es turismofobia, sino una reflexión política que no puede ser tachada de patológica ni descalificada por un diagnóstico médico. Criticar el turismo apunta más ampliamente al modo de vida de nuestra sociedad de consumo. Y en ese sentido, no existe el buen turismo ni el mal turismo, sólo distintos grados en la escala de la nocividad. La única alternativa al turismo sería dejar de practicarlo. | |
521 |
_aFOP _aADU |
||
650 |
_aTurismo _944590 |
||
650 |
_aCapitalismo _937390 |
||
650 |
_aExplotación _936416 |
||
650 |
_aSustentabilidade _942110 |
||
650 |
_aMasificación _9256605 |
||
650 |
_aXentrificación _9256606 |
||
650 |
_aEcoloxía _91691 |
||
700 |
_aCobo, Salvador _etrl _9256607 |
||
856 | _uhttps://usercontent.one/wp/www.edicioneselsalmon.com/wp-content/uploads/2023/08/Contra-el-turismo_extracto.pdf |