Calibán y la bruja : mujeres, cuerpo y acumulación primitiva / Silvia Federici
por Federici, Silvia [autor/a]
; Hendel, Verónica [tradutor/a]
; Touza, Leopoldo Sebastián [tradutor/a]
.
Tipo: 





Tipo de ítem | Localización actual | Sinatura topográfica | Dispoñibilidade | Notas | Data de vencemento | Código de barras | Datos do exemplar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Prestable | CIFP Paseo das Pontes Sala préstamo | 4.1 FED cal | Prestado | Biblioteca Interseccional | 02/06/2025 | CER005000000498 |
|
Silvia Federici es profesora en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en esta obra.
1. El mundo entero necesita una sacudida. Los movimientos sociales y la crisis política en la Europa medieval. 2. La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres. La construcción de la "diferencia" en la "transición al capitalismo". 3. El gran Calibán. La lucha contra el cuerpo rebelde. 4. La gran caza de brujas en Europa. 5. Colonización y cristianización. Calibán y las brujas en el Nuevo Mundo
De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. La imposición de los poderes del Estado y el nacimiento del capitalimo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Al analizar la quema de brujas, Federici pone al descubierto una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres.
Esta obra es también el registro de unas voces imprevistas (las de los subalternos: Calibán y la bruja) que todavía hoy resuenan con fuerza en las luchas que resisten a la continua actualización de la violencia originaria.
1º-2º BAC
Adultos/as